Página 11 de 30

LA MÚSICA DE LAS ESFERAS

Una antigua doctrina afirmaba que el modelo para la creación del universo estaba basado en el uso de las proporciones musicales. Según esta creencia, los cuerpos celestes producían sonidos que al combinarse formaban la llamada música de las esferas.

Para Pitágoras y sus seguidores, la música era la ciencia de la armonía. La armonía podía ser entendida como el orden de los sonidos y también como el orden divino del cosmos; entre estas dos armonías había una relación. Luego Platón añadió que lo importante no era la música audible.

Según los pitagorinos lo más hermoso era que, los sonidos que producía cada esfera se combinaban con los sonidos de las demás esferas, produciendo una sincronía sonora especial: la llamada “música de las esferas”.… Leer más....

PHANTASMAGORIA

¿Qué es la Phantasmagoria? Phantasmagoria es un mundo de horror y sombras, llevado al público en el siglo XVIII, mediante todo tipo de artefactos y escenografía.

Y es que a finales del siglo XVIII los franceses inventaron la Phantasmagoria (fantasmagorie, fantasmagoria), la cual se volvió muy popular en toda Europa rápidamente en los años siguientes. Pero para que ello sucediera se necesitaba la llamada Linterna Mágica.

Una de las primeras descripciones sobre el particular, aunque muy rudimentaria, fue realizada por Giovanni de Fontana, quien cerca del año 1420, aunque sin explicar en detalle el fenómeno, describía el concepto de funcionamiento de la Linterna.… Leer más....

UNA ISLA LLAMADA BRASIL EN 1375

Y seguimos con mis descubrimientos personales. Nuevos datos jamás revelados en los llamados “enigmas de la historia”. Lo que se ve en la foto es una composición que acabo de hacer con un fragmento del mapa de Cresques de 1375, junto a todo el desplegable del atlas catalán, más un sextante y un astrolabio de mi colección.

Pero vayamos con las sorpresas. En esta réplica del mapa de Cresques se observa el nombre de una ínfula, o sea una isla, llamada Brasil. Vi este detalle una de las primeras veces que pisé el museo judío de Girona, durante una de mis rutas.… Leer más....

EL TERRIBLE CASO DE LAS EPILEPSIAS DE ANNELIESE MICHEL QUE FUERON TRATADAS COMO POSESIONES DEMONÍACAS

Desde su nacimiento el 21 de septiembre de 1952, Anneliese Michel disfrutó de una vida normal, educada religiosamente desde que era muy pequeña.

A mediados de 1968, con 16 años de edad, Anneliese comienza a sufrir terribles sacudidas y adopta posturas imposibles, sin que pueda controlarlo. Josef y Anna, sus padres, la llevan a la Clínica Psiquiátrica Wurzburg. Las pruebas son concluyentes: Anneliese tiene epilepsia. Comienza un ingreso y tratamiento de larga duración que no hace nada por mejorar su estado. De hecho Anneliese empeora: se sume en una profunda depresión y los medicamentos, entre ellos varios psicotrópicos, no contribuyen a su cura.… Leer más....

PAZUZU, EL DEMONIO SUMERIO QUE APARECE EN LA PELÍCULA EL EXORCISTA

El nombre de Pazuzu tal vez le sea familiar al seguidor del cine de horror como el demonio que posesiona a Regan MacNeil en El Exorcista (1973); donde aparece con múltiples formas, siendo primero una estatua encontrada en Medio Oriente, luego como una figura llamada «Captain Howdy» que se comunica con Reagan por medio de una tabla oujia, y finalmente como un ser cadavérico de rasgos espeluznantes y a la vez, en el cuerpo de la pequeña Reagan.

Si bien el nombre y el demonio parecen haber sido creados para la película, un conocedor de mitología Asiria y Babilónica puede encontrar a Pazuzu (también llamado «Fazuzu» o «Pazuza») como una de las figuras malévolas más prominentes de dicha cultura; donde es el hijo del dios Hanbi; y funge como señor de los demonios del viento, representante del viento del sur, el portador de las tormentas y el causante de la sequía.… Leer más....