Página 5 de 30

EL ORIGEN DE LOS JUDÍOS

Los documentos descubiertos en Tell-el-Amarna, Egipto, la Antigua capital del faraón Akenatón o Amenophis IV de la dinastía XVIII (1374-1347 a. C,), mencionan con frecuencia a unos grupos conocidos con el nombre de ‘habiru’ o ‘apiru’.

Estos documentos forman parte de la correspondencia entre la corte egipcia y sus vasallos de Oriente Próximo, entre los que se encontraba el país de Canaán. Al parecer, algunas de las cartas llevan el nombre de Abdi-Hepa, rey de Urusalim, la actual Jerusalén, quien se lamenta de las incursiones de los habiru y pide ayuda a su soberano egipcio para que le defienda de las incursiones de los habiru.… Leer más....

EL CRISTIANISMO ACABÓ CON LOS JEROGLÍFICOS

Tras miles de años siendo la escritura capaz de captar la historia, la literatura, las creencias y el pálpito de la vida de los antiguos egipcios, finalmente los jeroglíficos terminaron eclipsándose y desapareciendo. Incluso se puede poner una fecha a su muerte definitiva: el 24 de agosto del 394 d. C.

El éxito del cristianismo en Egipto y la prohibición del emperador Teodosio de rendir culto a los dioses paganos, firmó la sentencia de muerte no solo del milenario sistema de escritura, sino de toda una cultura cuyo último reducto terminó siendo una pequeña isla en el Nilo, más allá de la Primera Catarata, que durante siglos había sido centro de culto a la diosa Isis.… Leer más....

LOS MUSULMANES OCUPARON EGIPTO Y DESTRUYERON LAS PIRÁMIDES DE LA DINASTÍA V

Los reyes de la V dinastía construyeron casi todas sus pirámides en el complejo piramidal de Abusir, viéndose una tendencia a la estandarización de las pirámides (éstas tenían un tamaño y organización parecidas entre sí), además de ser más pequeñas que las construidas durante la IV Dinastía. Esto se puede explicar debido a que los gobernantes de la V dinastía, tenían menos acceso a los recursos que sus antecesores.

Los musulmanes usaron las pirámides de esta dinastía como una especie de cantera para obtener piedra caliza para nuevos proyectos de construcción en El Cairo durante un par de cientos de años.… Leer más....

EL DÍA EN QUE LA MOMIA DE RAMSÉS II LEVANTÓ SU MANO

Cuando en 1881 se trasladó la momia del Gran Faraón de Luxor a Cairo por el Nilo, las orillas se llenaron de egipcios que manifestaban su consternación como en los tiempos antiguos, las mujeres lanzaban gritos de duelo y se echaban polvo sobre la cabeza, los hombres disparaban sus fusiles ¡Egipto rendía homenaje, una vez más, al mas grande de sus faraones, Ramsés II!

Y aun daría mucho de que hablar. Pierre Loti relata lo siguiente: «Un día, de pronto, con un gesto brusco, en medio de los guardias que huían aullando de miedo, Ramsés II levantó la mano, mano que aun sigue en el aire y que no quiere bajar».Leer más....

JESÚS, EL ESCLAVISTA

Leamos lo que dice Lucas 17,7-10, en relación a la opinión de Jesús sobre la esclavitud:

«¿Quién de vosotros tiene un esclavo arando o pastoreando y, cuando regresa del campo, le dice: “Pasa al momento y ponte a la mesa?” ¿No le dirá más bien: “Prepárame algo para cenar, y cíñete para servirme hasta que haya comido y bebido, y después comerás y beberás tú?”. ¿Acaso tiene que agradecer al siervo porque hizo lo que le fue mandado? De igual modo vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os fue mandado, decid: Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer».Leer más....